Inclinaciones de 30° y 35° constituyen el estándar internacional para las escaleras mecánicas.
Inclinación de 30°. Esta inclinación ofrece el mayor confort de marcha, además de seguridad máxima para el usuario.
Inclinación de 35° Gracias a que requiere menos espacio, la escalera mecánica de 35° ofrece una optimización del espacio. Sin embargo, esta inclinación, en caso de desniveles a partir de 6 m, especialmente en la marcha descendente, da la sensación de ser demasiado empinada. En el caso de desniveles de más de 6 m, esta inclinación de 35° no es admitida según la norma EN 115. En aquellos países que exigen el cumplimiento del estándar americano ANSI esta inclinación no está permitida.
Anchos de peldaños, tablillas y cintas de caucho
recomendables
Escaleras mecánicas
Para las escaleras mecánicas se ofrecen peldaños de 600, 800 y 1000 mm de ancho. El ancho de peldaño más habitual es de 1000 mm. Este ancho permite al usuario acceder sin dificultades al tren de peldaños, incluso si transporta su equipaje o las bolsas de la compra. Los otros dos tamaños se utilizan sobre todo para instalaciones poco frecuentadas, o en caso de disponerse de un espacio reducido.
Velocidad óptima
La velocidad influye considerablemente no sólo en la capacidad de transporte posible de escaleras mecánicas y rampas móviles, sino que repercute asimismo en el espacio requerido. Las tablas que aparecen a continuación resumen las diversas configuraciones de los productos dependiendo de la velocidad. 0,5 m/s en caso de flujo continuo de clientes Esta es la velocidad óptima para toda escalera mecánica o rampa móvil instalada en un espacio comercial. Esta velocidad constituye el estándar mundial para esta aplicación, gracias a que combina una capacidad de transporte suficiente, óptima seguridad y mínimo espacio requerido.
Normas
La norma europea EN 115 y la Directiva de Maquinaria (2006/42/EC) definen y regulan la construcción segura, así como el montaje de escaleras mecánicas y rampas móviles en edificios.
En Norteamérica y Sudamerica se deben respetar las normas del Instituto Nacional Americano de Normalización (ANSI). Las indicaciones de planificación de este manual se refieren a dichas normas.
En los puntos Inclinación apropiada y Velocidad óptima se han detallado ya la inclinación y velocidad según normas.
Ni las escaleras mecánicas ni las rampas móviles son adecuadas para el transporte de sillas de rueda y de cochecitos de niño. Se recomienda colocar en las zonas de acceso a las escaleras Mecánicas y rampas móviles una indicación mencionando dónde se encuentran los ascensores más próximos.
Espacio necesario Recorrido de peldaños o tablillas El número preciso de peldaños o tablillas horizontales en las zonas de entrada y de salida de las escaleras mecánicas y rampas móviles inclinadas, de acuerdo a las normas EN 115 o ANSI, depende del desnivel, de la inclinación y de la velocidad nominal. El recorrido de peldaños o tablillas según dichas normas está especificado.